¿Para qué vamos a usar los roles?
Los roles se van a configurar en aquellos empleados que trabajan con equipos o con personal a su cargo donde tienen diferentes funciones. Para el resto de empleados la visibilidad seguirá siendo como hasta ahora.
Dentro de una herramienta de RRHH, Bizneo ofrece un sistema flexible para poder otorgar los permisos estrictos y necesarios a cada empleado para realizar su labor dentro de la herramienta.
¿Cómo creamos un rol?
Para crear un rol tienes que acceder a Configuración > Roles y permisos > Roles, una vez hayas accedido a esta página tendrás posibilidad de editar roles existentes o de crear nuevos roles:
Si queremos crear un nuevo rol solo tenemos que pulsar en el botón azul en la parte superior derecha de la pantalla, para editar un rol existente bastará con escoger la opción en el menú del rol en cuestión.
¿Qué podemos configurar cuando creamos o editamos un rol?
Al crear un rol tenemos que decidir qué características tendrá. La herramienta nos permite elegir entre varias configuraciones:
En primer lugar tenemos que configurar el nombre del rol que será el que identifique su función, se puede escoger el nombre que queramos pero recomendamos que identifique la labor del colaborador en la herramienta como por ejemplo: “Director de RRHH”.
A partir de aquí hay que configurar tres apartados que afectan al efecto que tendrá dicho rol en el uso de la herramienta:
- Tipo de rol: Existen dos tipos de roles, los de tipo administrador y los de tipo personalizado. Los de tipo administrador son roles ‘genéricos’ que le dan permiso a quien lo tenga sobre un módulo entero sin distinguir entre funciones específicas. Este tipo de rol es útil en empresas de tamaño más pequeño (de 10 a 50 empleados) donde RRHH es un equipo reducido.
La otra opción es el equipo personalizado que ofrece muchas más opciones de personalización, esta opción es la más flexible y se recomienda para organizaciones de mayor volumen. Permiten decidir exactamente qué hace la persona que tiene el rol y sobre quién puede.
- Usuarios con este rol: En este apartado decidimos quién tiene este rol, es decir quién es siguiente con nuestro ejemplo el “Director de RRHH” que podrá hacer todo lo que le permita ese rol.
- Personas que gestiona este rol: A continuación decidimos a quién gestiona este rol, por ejemplo un “Director de RRHH” quizás deba de tener permiso para modificar cualquier colaborador en la plataforma por lo que podría tener permiso sobre toda la empresa mientras que un “Gerente de marketing” sólo tendrá permiso sobre el equipo de Marketing.
Si el rol aplica a varias organizaciones, por ejemplo, varios departamentos, con el selector de audiencias es posible esta selección,
Podemos escoger cualquier departamento dentro de nuestra organización para limitar el acceso que tiene un rol.
- Permisos por módulo: En este apartado definimos las acciones específicas que puede realizar el colaborador que tenga este rol. Por ejemplo un “Director de RRHH” tendrá un permiso para crear usuarios mientras qué el “Gerente de Marketing” no tendrá este permiso pero si el permiso para modificar la ficha de su equipo.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.